TRABAJO COLABORATIVO -Diego Alejandres Medina -Valeria Galván Mendoza -Donovan Alan Lara Gonzalez -Bryan Joseph Arias Figueroa
Entradas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
INTRODUCCIÓN En este trabajo hablaremos de uno de los trastornos alimenticios(anorexia)en cual veremos por que es provocada como puede ser diagnosticada sus síntomas y consecuencias y algunos de sus tratamientos pero siempre es más recomendable que si es detectada acudir con un profesional. Hay que agregar que esta enfermedad, es grave porque dejas de comer, vomitas y tiene una obsesión con ser delgado la cual se tiene que tratar con profesionales como: nutriólogo, psicólogo,etc Existen 2 subtipos de anorexia nerviosa: el restrictivo y el compulsivo/purgativo. La anorexia nerviosa se presenta fundamentalmente en el sexo femenino (menos del 10 % de las personas anoréxicas son del sexo masculino).El objetivo de este tema, es que la gente se informe de cómo se crea el concepto anorexia, y claro...cuales son sus síntomas, causas, consecuencias, sus métodos de que esa enfermedad se pueda evitar etc. Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), son una de las e...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
ANOREXIA Trastorno alimenticio que se caracteriza por la perdía excesiva de peso por el miedo a engordar o aumentar de peso, así como la percepción distorsionada de la imagen corporal y la restricción del consumo se consideran que tienen sobrepeso o son gordas, inclusive cuando están por debajo del peso normal o simplemente muy delgadas. La anorexia afecta más a las niñas y mujeres que a los niños y hombres. La anorexia es un problema de salud grave que puede aumentar el riesgo de muerte prematura en caso de detectar anorexia un médico de atención, puede brindar atención médica y supervisar tus necesidades de calorías y aumento de peso. Un psicólogo u otro profesional de salud mental, que puede trabajar contigo para desarrollar estrategias de comportamiento que te ayuden a volver a un peso saludable podemos educar y fomentar una alimentación saludable, sin caer en extremos (dar el ejemplo). Promover una actividad física moderada, que idealmente involucre socialización. Favorecer la con...